La Avenida de los Volcanes es el nombre con el cual, el científico
Alexander Von Humboldt llamó a todo el valle interandino de Ecuador, con
más de 300 km. de largo (y aproximadamente 50 Km. de ancho), va desde
la provincia de Imbabura hasta el Sur de Ecuador.
La Avenida de los Volcanes está formada por más de 70 volcanes, no
todos son muy conocidos, algunos se encuentran inactivos. Todos forman
la cordillera de los Andes en Ecuador, junto con otras elevaciones que
no son volcanes. Estos volcanes son producto del choque y tensión de las
placas tectónicas del Océano Pacífico con las placas continentales,
forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico.Los 9 volcanes más altos de Ecuador (incluyendo a uno de los volcanes activos más alto del mundo), son:
Tungurahua (5,016 msnm), que en kichwa significa “garganta de fuego”, se ubica dentro del Parque Nacional Sangay y está presente como la Mama Tungurahua dentro del mito andino. Este volcán ha sido uno de los más polémicos en los últimos años debido a su reactivación. En sus faldas se ubica la hermosa y turística ciudad de Baños.
Carihuairazo (5,020 msnm), se encuentra dentro de la Reserva Forestal del Chimborazo. Su nombre proviene de tres palabras en kichwa que significan: hombre, viento y nieve; también es un personaje dentro del mito andino.
Sangay (5,230 msnm), perteneciente al Parque Nacional que lleva su mismo nombre. Su nombre en kichwa significa aterrorizar, probablemente se debe a la constante y explosiva actividad que ha tenido. Se encuentra solitario ya en los albores de la Amazonia y casi no existen poblados a su alrededor.
Iliniza Sur (5,263 msnm) e Iliniza Norte (5,126 msnm), dos picos que en conjunto forman los Ilinizas, llamados también como uno sólo: el Iliniza (o Illiniza). Esta elevación es también protagonista en mitos andinos, el pico sur posee nieve mientras que el norte no. Pertenecen al Parque Nacional Ilinizas.
Altar (5,320 msnm), ubicado dentro del Parque Nacional Sangay. Su nombre actual lo pusieron los conquistadores españoles debido a la apariencia que tienen sus picos. Sin embargo, los indígenas lo llamaban el Capac Urcu que significa Señor Poderoso. Su caldera posee numerosas cuevas lo cual forma pequeños lagos dentro de ésta.
Antisana (5,704 msnm), perteneciente a la Reserva Ecológica del mismo nombre. Su nombre posee dos concepciones: oscuro, o cordero de montaña. Posee algunos lagos a su alrededor y se dice que la montaña es recelosa ya que es difícil llegar a verla totalmente despejada, sin embargo cuando se muestra ofrece un paisaje inolvidable.
Cayambe (5,790 msnm), perteneciente a la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, es conocido por su fama de peligroso para la ascensión. Aunque su subida no es muy empinada, el riesgo mayor que muestra este volcán son sus grietas y su clima muy variable, factores por los cuales han desaparecido y muerto varios montañistas. Es el único volcán nevado en el mundo que es travesado por la línea ecuatorial.